Toxoplasmosis ocular. Una visión general durante el embarazo
Contenido principal del artículo
Resumen
La toxoplasmosis es una enfermedad causada por el protozoario T. gondii, que afecta a un tercio de la población del mundo, según datos de la OMS estas cifras no son actualizadas. El consumo de ooquistes infectantes que se encuentran en la inadecuada manipulación e ingestión de alimentos como la carne cruda o mal cocida, verduras contaminadas, o agua con presencia de ooquistes, el incremento de la prevalencia en nuestro país, América Latina y el Caribe que aporta sobre el desarrollo de esta enfermedad, esta es adquirida de manera congénita en la mujer gestante, en la toxoplasmosis ocular, el parasito se aloja en la retina provocando retinitis. Que se manifiesta a cualquier edad, después del nacimiento la infección puede ser aguda o crónica. Se puede decir que, con el paso de cada semana gestacional, se irá aumentando el riesgo de transmisión materno fetal, por lo mismo, incrementa la probabilidad de toxoplasmosis congénita asintomática. El diagnóstico durante el embarazo se debe realizar, con el fin de establecer si el feto está infectado, mediante el diagnóstico del líquido amniótico (amniocentesis), histológico y ecografía. El tratamiento en la mujer embarazada podría reducir la incidencia y severidad de la infección fetal.